Arqueologia Del Paisatge
Vicent Carda
La combinación entre elementos reales traídos directamente del ámbito natural y la
creación de dibujos, esculturas o piezas más complejas se mantiene en toda la exposición.
Cremaor II (Quemador II) representa, con cubos de carbón de coco pintados con aerosol, un
quemador que ha sido destruido, o desmoronado, o dejado a la suerte del tiempo. Los colores
del arcoíris (uno por cubo) contrastan y destacan de entre el resto, la mayoría, negro carbón.
En otra pieza (Entre dos I), esta de las más poéticas, dos bloques de hormigón se mantienen
unidos por medio de una venda de gasa médica. Los ladrillos parecen estar algo quemados por
el uso, el de haber formado parte de un quemador real y que ahora, vendados y en proceso de
recuperación, se han salvado del fuego, pero también de su destino.
Estas piezas escultóricas se alternan con dibujos procesuales que son escenas
dibujadas o pintadas unas veces sobre papel pautado para dibujo técnico y otras sobre papeles
desiguales de color crema, que conforman dípticos, trípticos o polípticos. En cualquier caso,
los motivos representados ofrecen las diversas fases propias de todo el proceso ya descrito de
florecimiento y abandono. Si en L’arbre (El árbol) el dibujo en blanco y negro trata con
realismo trozos partidos de un tronco de naranjo, en Cendra (Ceniza) es la construcción de un
quemador completo y otro en proceso de desmoronamiento, dibujados con líneas claras, lo que
aporta el contraste con el resto, pintado o más bien manchado con la ceniza derivada de la
quema. La sensación de heterogeneidad se observa con claridad en el tríptico Arqueologia del
paisatge (Arqueología del paisaje) donde se combinan los dibujos en línea de varios
quemadores junto con los papeles de calco empleados para traspasar los dibujos al papel
definitivo. Permanece en todos los dibujos la presencia de un rastro. En ocasiones, este lo
forma la ceniza que ensucia la superficie; en otras es el propio calco previamente empleado y
en otros dibujos, que llevan adheridos otros papeles de mayor gramaje o cartulinas, la
presencia del color rojo pintado con expresividad, simbolizando el fuego.
Arqueologia del paisatge. Medidas variables.
Construcció. 23,5x34,5 cm.
El foc que mai s’apaga. 57x77 cm.
L’Arbre. 23,5x34,5 cm.
Cendra. 2022. 57x77 cm.
Cremaor ll. 30x45x19 cm.
Foc i Cendra. 23,5x 69 cm.
Foc i Cendra. 2023. 23,5x 69 cm.
Fum que ho impregna tot. 28x65 cm.
Arqueologia del paisatge ll. 23,5x34,5 cm.
Entre dos l. 2022. 40x51x31 cm.